Según Fotocasa (2024), estos son los cinco factores a tener en cuenta al plantear si es mejor comprar o alquilar en 2025:
Los ahorros disponibles. Se podrá comprar vivienda si se dispone de ahorros para la entrada y los gastos de compraventa, alrededor del 30% del coste del inmueble. Teniendo en cuenta que una vivienda media en España cuesta unos 190.400 euros, el comprador medio debe tener alrededor de 57.000 euros ahorrados para adquirir vivienda.
El precio de la vivienda en la zona. Según la evolución de los precios de la vivienda en cada zona, puede ser más interesante una opción que otra. Se recomienda analizar el valor del m² en compraventa y alquiler en la zona y si el municipio está previsto para este 2025 como zona de mercado residencial tensionado.
La situación laboral. No todo el mundo puede acceder a una hipoteca por su situación laboral y personal. En ese caso, podría ser más conveniente alquilar una vivienda.
La necesidad de movilidad. Para profesionales que necesitan moverse por trabajo, el alquiler podría ser una opción práctica a tener en cuenta.
Las ayudas disponibles. Antes de tomar la decisión, es recomendable revisar si existen ayudas vigentes tanto estatales como autonómicas para 2025 para la compraventa o alquiler de viviendas.
Fotocasa (2024, diciembre). Comprar o alquilar en 2025: ¿qué es mejor?